Apenas terminaron las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, Ecuador comenzó a trabajar con un único objetivo en mente: Brasil 2014. No era para menos, claro está: tras sus históricas clasificaciones para Corea/Japón 2002 y Alemania 2006, el seleccionado sudamericano se había acostumbrado a estar en la máxima cita planetaria, por lo que su ausencia en suelo sudafricano representaba un paso atrás en su trayectoria.
Apenas terminaron las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, Ecuador comenzó a trabajar con un único objetivo en mente: Brasil 2014. No era para menos, claro está: tras sus históricas clasificaciones para Corea/Japón 2002 y Alemania 2006, el seleccionado sudamericano se había acostumbrado a estar en la máxima cita planetaria, por lo que su ausencia en suelo sudafricano representaba un
paso atrás en su trayectoria.
Para tal fin, las autoridades de la Federación Ecuatoriano pusieron en agosto de 2010 el equipo en manos del colombiano Reinaldo Rueda, quién había llevado a Honduras hasta la justa mundialista que acababa de finalizar. En ese momento, Ecuador marchaba 58° en la Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola, pero caería hasta el 72° escalón el mes siguiente, orillando así su peor registro, el 76° puesto que ocupó allá por junio de 1995…
Hoy, sin embargo, el panorama es bien distinto. Por un lado, con medio camino del clasificatorio para Brasil 2014 recorrido, el Tri tiene 17 puntos y marcha segundo a tres unidades de Argentina, pero con cinco de ventaja sobre Venezuela, Uruguay y Chile, todos rivales que pelean por uno de los cuatro cupos directos que otorga la eliminatoria sudamericana para la próxima fase final.
Por el otro, y luego de haber tocado su techo histórico en diciembre del año pasado, un ascenso de un puesto en la última edición de la Clasificación Mundial le ha permitido a Ecuador superarse a sí mismo, al aparecer en la 12ª posición. Así, acaricia más que nunca su acceso a los 10 primeros, un selecto grupo donde lo aguardan otros dos países de la región, Argentina (3°) y Colombia (5°).
El reconocimiento en el escalafón de la FIFA se lo han ganado los jugadores. Ahora viene lo bueno, que es defenderlo.
Reinaldo Rueda, seleccionador de Ecuador.
No se conforma
Lejos de pasarle inadvertido, este dato fue utilizado por Rueda para motivar a su plantel. “El reconocimiento en el escalafón de la FIFA se lo han ganado los jugadores”, dijo en conferencia de prensa recientemente. “Ahora viene lo bueno, que es defenderlo. No debemos conformarnos ni ser mediocres, porque hay equipos de Sudamérica arriba de nosotros, y los podemos igualar si seguimos con este compromiso. Ese es el desafío que se avecina para nosotros”, agregó el seleccionador de 55 años.
He ahí, quizás, unas de la razones por las cuales la Federación armó un encuentro amistoso ante la poderosa Portugal (7° en el escalafón), y vaya si Ecuador estuvo a la altura: con goles de Antonio Valencia, Joao Pereira (en contra) y Felipe Caicedo, el Tri logró un histórico triunfo como visitante por 3-2 (Cristiano Roanldo y Helder Pstiga marcaron para el local). De esta manera, elevó a siete su invicto en partidos de Clase A. Para encontrar su última derrota hay que remontarse a junio del año pasado, cuando Argentina lo goleó 4-0 en Buenos Aires.
La notable victoria en suelo portugués no sólo permite a Ecuador soñar con otro ascenso en la Clasificación Mundial, sino también aguardar con entusiasmo y confianza el reinicio de las eliminatorias sudamericanas para Brasil 2014. Si bien tendrá fecha libre el próximo 22 de marzo y, por lo tanto, puede perder el segundo lugar en la tabla, cuatro días después recibirá a Paraguay (35°) en Quito, donde el Tri ha ganado sus cinco juegos, anotó nueve goles y recibió apenas uno.
Además, enfrenta a una selección Albirroja que, para sorpresa de los entendidos, marcha en la última posición con apenas siete puntos, aunque a cinco del lote de quipos que se codean al menos con la repesca. Pero nada de esto le permite a Rueda pasarse de la raya. “Paraguay cuenta con jugadores valiosos y un nuevo cuerpo técnico, por lo que no podemos dormirnos en los laureles. Lo logrado hasta aquí es importante, pero se vienen siete fechas más importantes aún para lograr la clasificación”, avisó el entrenador.
Fuente: FIFA