Liga (Q) le quiso rescindir el contrato a inicios de este año. La razón: su desempeño no fue el ideal en el 2012. No aceptó. Estaba convencido de que en el 2013 iba a mostrar lo mejor de él. Ahora el argentino Pablo Vitti es el goleador albo con 6 tantos y está entre los artilleros del torneo. El campeón mundial juvenil con Lionel Messi y Sergio Agüero en la selección sub-20 de su país cuenta cómo mejoró su rendimiento, y su expectativa para medir hoy a Barcelona, por la fecha 13 del torneo.

Liga (Q) le quiso rescindir el contrato a inicios de este año. La razón: su desempeño no fue el ideal en el 2012. No aceptó. Estaba convencido de que en el 2013 iba a mostrar lo mejor de él. Ahora el argentino Pablo Vitti es el goleador albo con 6 tantos y está entre los artilleros del torneo. El campeón mundial juvenil con Lionel Messi y Sergio Agüero en la selección sub-20 de su país cuenta cómo mejoró su rendimiento, y su expectativa para medir hoy a
Barcelona, por la fecha 13 del torneo.Su juego ha subido de nivel y es el goleador de Liga (Q), ¿cómo toma este momento?
Bien. Disfruto un poco. Trato de mejorar cada día, ayudar al equipo y llegar a la punta.
¿Es una revancha por cómo le fue en el semestre anterior?
No, para nada. Sabía muy bien que este semestre iba a estar mucho mejor, porque la adaptación a un club importante como Liga y a la altura me costó mucho. Además, ahora pude hacer la pretemporada (en el 2012 llegó en julio) y ya estaba acostumbrado al club y por eso me quise quedar.
El año pasado actuó como un volante ofensivo, más retrasado, ¿rinde mejor más cerca del arco rival?
Sí. Puede ser que ahora me sienta con más compañía, por ahí estamos mejor. Llegaron jugadores muy buenos (fueron fichados Luis Fernando Saritama, Federico Puppo, Carlos Garcés, Carlos Feraud y Édison Méndez se recuperó de una lesión) y nos podemos complementar y llegar más al arco; eso es muy beneficioso para mí.
Básicamente a eso se debe la mejoría en su desempeño.
Creo que sí. Juntamos más gente arriba y tratamos de asociarnos, ser más profundos y crear más situaciones.
Con el Rosario Central argentino y en el San Martín peruano marcó algunos goles, pero en otros clubes, no; ahora está entre los artilleros, ¿es una característica natural o algo circunstancial?
No (es circunstancial), es algo que lo busqué. Uno va aprendiendo y me siento más maduro. Llego más al arco a diferencia de otros momentos que jugaba más atrás y donde me preocupaba más de meter un pase gol o asistir. Hoy en día trato de ser más completo.
¿Qué debe hacer Liga para repetir el triunfo (1-0) sobre Barcelona, del juego de ida?
Nuestra propuesta va a ser la misma: salir a ganar. No podemos perder puntos si queremos alcanzar a Emelec. Se tomarán precauciones porque Barcelona tiene un buen equipo, buenos jugadores, los respetamos mucho.
Ese día, con un tiro de chilena casi le anota al golero Máximo Banguera, ¿se quedó con bronca por no marcar?
Sí, tuve una sensación de bronca (sonríe), pero son cosas del fútbol. El tiro me salió a las manos de él. La próxima vez volveré a intentar y ojalá salga.
¿Por cuál sector de la cancha se puede superar a los toreros?
No hay un lugar definido. Pero lo importante será estar concentrado. Ellos juegan muy bien, tienen un buen equipo, por algo son los campeones. No debemos darles ventaja y ser contundentes arriba.
¿Las bajas del rival son una ventaja?
No. Es el campeón, tiene buenos jugadores, se armaron para competir en dos torneos (el local y Copa Libertadores) y tiene jugadores que pueden suplir a los que no están.
En la sub-20 de Argentina, cuando ganó el título mundial en Holanda, ¿actuó de delantero o volante?
He jugado en casi todas las posiciones de ataque. En esa selección al técnico (José Pekerman) no le gustaba jugar con un nueve de área sino con jugadores que sepan tener la pelota y por ahí era el más adelantado, pero nunca un nueve nueve. Él me pedía que me tire un poco atrás y trate de juntarme con los volantes.
En ese combinado también estuvieron Lionel Messi y Sergio Agüero, ¿alguna anécdota especial con ellos?
Nada en especial. Disfruté mucho y tengo muy buenos recuerdos de esa selección. Se consiguió el título. Estoy orgulloso de haber sido parte de esa medalla de oro.
Su contrato con Liga terminará en junio próximo, ¿cuál será su futuro?
No tengo nada definido. Me siento muy cómodo acá, pero veremos cuál es la idea del profesor (Edgardo Bauza) y de la directiva, pero sí me gustaría quedarme.
En otro tema, antes era más fácil entrevistar a los jugadores, ¿por qué hoy es complicado el diálogo?
No sé (ríe). Me parece que ahora es más ordenado. Hay un jefe de prensa que maneja las cosas y por lo menos para mí es más cómodo, porque uno confía en esa persona. Es mejor despreocuparse de eso para los futbolistas.
Personal: Pablo Vitti
NACIMIENTO:
Nació el 9 de julio de 1985, en Rosario, Argentina.
EQUIPOS:
Jugó en Rosario Central, Banfield, Independiente, Chernomorest de Ucrania, Toronto de Canadá, San Martín de Perú (anotó 15 tantos en el 2010), Universitario de Perú, Querétaro de México y Liga de Quito.
TÍTULOS:
Campeón mundial con la selección sub-20 de Argentina, en el torneo jugado en Holanda en el 2005. Actuó en varios partidos. Campeón con el Toronto, en el 2009 y con San Martín, en el 2010.
El Universo
COMENTARIOS