El expresidente de Deportivo Quito, Iván Vasco, junto con otros dirigentes nacionales, plantea soluciones para la crisis que atraviesa el fútbol nacional. Vasco sostiene que la solución pasa, primero, porque desaparezcan los "mecenazgos" que dirigen instituciones deportivas, lo cual podrá permitir la llegada de financiamientos a través de microempresas, dirigidas por socios. "(Fernando) Mantilla ponía el billete para que Deportivo Quito salga adelante; el club Barcelona tiene a los hermanos (Luis y Antonio) Noboa; y en Emelec, está Nassib Neme".
El expresidente de Deportivo Quito, Iván Vasco, junto con otros dirigentes nacionales, plantea soluciones para la crisis que atraviesa el fútbol nacional.
Vasco sostiene que la solución pasa, primero, porque desaparezcan los "mecenazgos" que dirigen instituciones deportivas, lo cual podrá permitir la llegada de financiamientos a través de microempresas, dirigidas por socios. "(Fernando) Mantilla ponía el billete para que Deportivo Quito salga adelante; el club Barcelona tiene a los hermanos (Luis y Antonio) Noboa; y en Emelec, está Nassib Neme".
También se mostró totalmente en contra del modelo de Sociedad Anónima (SA) porque considera que esa no será la solución para los equipos que disputan el torneo nacional. "Un inversionista siempre busca utilidades. Entonces, ¿qué va a ocurrir cuando el club no genere utilidades para la sociedad anónima?, ¿quién va adquirir acciones de un equipo?, ¿quién va a dejar de comprarse una casa o un carro? Eso es para economías más desarrolladas como las europeas".
Pero Alfonso Harb, exdirigente de Barcelona SC, esa es la única forma de sacar a los equipos de la crisis financiera en la que se encuentran, porque el fútbol ecuatoriano está sobrevalorado en el mercado interno. "Los jugadores pretenden ganar una cantidad absolutamente excesiva, a lo que puede generar un país. Hoy, los presupuestos anuales de los equipos están desbordados, es imposible igualarlos".
Por ello insiste en que el principal beneficio de una Sociedad Anónima sería la profesionalización de la administración y la captación de importantes fondos para los equipos, porque, según él, los socios no financian ni el 5% del presupuesto.
Además dijo que una de las propuestas sería acabar con los millonarios contratos de los futbolistas y resaltó que los dirigentes deben llegar a un acuerdo para regular el mercado como en la Major League Soccer (MLS), en Estados Unidos. "Regular el mercado y establecer presupuestos, premios y primas, tanto para jugadores nacionales, de selección y extranjeros, pero los contratos tienen que ser reales y cumplirse".
Esta figura se aplicó en Chile, con el Colo Colo, pero no ha sido favorable en los últimos años. Los desaciertos de la concesionaria Blanco y Negro, que tomó a cargo las finanzas del equipo, han sumergido a ese club en una crisis administrativa y futbolística.
El mayor accionista del Banco Pichincha, Fidel Egas, concordó con Harb, diciendo que la solución más cuerda y viable es la creación de Sociedad Anónima. "Conozco dos clubes ecuatorianos a fondo: la Universidad Católica y conozco la situación de Barcelona, donde yo creo que sería perfecto hacer una SA, porque tienen una gran hinchada y generan mucho dinero".
Para Ecuador Santacruz, jurista deportivo y ex vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), la propuesta de que los equipos se conviertan en Sociedades Anónimas para que superen sus crisis económicas, no es improvisada. "En la actualidad, todo se enmarca en lo empresarial y las cosas deben ser manejadas profesionalmente".
Por eso, el jurista dice –como ya lo ha hecho en anteriores ocasiones– que la viabilidad y los resultados de un proyecto de este tipo dependerá primero del resultado de los estudios económicos y financieros.
Diario Hoy
COMENTARIOS