Como principal de la FEF, ha alcanzado seis clasificaciones mundialistas. Un riobambeño ha sido capaz de unir a todo un país, gracias a los colores de la selección nacional. Cómo deben sentirse los habitantes de la “Sultana de los Andes” con su “hijo ilustre”, nacido hace 67 años y que le ha entregado felicidad en este siglo XXI a todo un pueblo.
Como principal de la FEF, ha alcanzado seis clasificaciones mundialistas.
Un riobambeño ha sido capaz de unir a todo un país, gracias a los colores de la selección nacional. Cómo deben sentirse los habitantes de la “Sultana de los Andes” con su “hijo ilustre”, nacido hace 67 años y que le ha entregado felicidad en este siglo XXI a todo un pueblo.
Su nombre es reconocido en el balompié sudamericano y mundial. Es Luis Chiriboga Acosta, ingeniero civil de profesión y que ha podido construir una misión que parecía imposible: confiar en el “equipo de todos”.
Antes de la llegada de Luchito, llamado así cariñosamente por la gente, todo era desunión en un Ecuador eminentemente regionalista y racista, separados los costeños de los serranos. A partir de una nueva generación de dirigentes con un directorio experimentado en fútbol, entre ellos su leal compañero el ingeniero Carlos Villacís (vicepresidente), arribó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) para encausar a nuestro fútbol a éxitos internacionales en diferentes categorías. No había sucedido antes, o los pocos logros eran celebrados por mucho tiempo.
EL MEJOR SIGLO
Recuerdo a mis abuelos, padres, tíos y viejos periodistas decir a cada rato: “Primero veo volar un burro antes de que Ecuador juegue en un Mundial”. Incluso a uno que prometió que se “tragaba el micrófono” si la selección clasificaba a una Copa del Mundo de mayores.
Los tiempos cambiaron y ha sido el mejor siglo para el balompié nacional. La nueva generación podrá sentirse privilegiada por estos acontecimientos que han vivido.
Chiriboga Acosta en 15 años al frente de Ecuafútbol ha logrado éxitos nunca antes vistos por ningún otro directivo a nivel de selecciones. Eso sí, teniendo un eficiente equipo de trabajo. No es tan fácil clasificar a mundiales, pero bajo su dirección hemos estado en seis: tres de mayores (Japón-Corea 2002, Alemania 2006 y ahora Brasil 2014); en la categoría sub-20 estuvimos en dos Copas del Mundo (en el 2001 en Argentina y el 2011 en Colombia); además con la sub-17 participamos en el Mundial de México 2011.
No solo han sido las clasificaciones mundialistas, sino que también logró un título panamericano nunca antes alcanzado por una Tri. Sucedió en el 2007 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, precisamente en Brasil, donde jugaremos la próxima Copa del Mundo.
Cuando se le preguntó a Chiriboga si se considera el mejor dirigente en la historia del fútbol ecuatoriano, respondió con humildad: “Eso lo deberá juzgar la gente y el periodismo. No soy el indicado”.
Unión, solidaridad y entrega.
El presidente de Ecuafútbol, Luis Chiriboga, dijo que desde ya comenzaba a trabajar con miras a la operación “trimundialista de Brasil”. No adelantó futuros partidos de preparación, previstos antes del cierre del año.
Felicitaciones
“Quiero agradecer y felicitar a los jugadores, pero en especial al cuerpo técnico encabezado por el profesor Reinaldo Rueda”.
Es que cuando acabó la Copa América Argentina 2011, muchos ecuatorianos pedían que lo “saquen” a Rueda. Los directivos de la FEF hicieron caso omiso a la solicitud y ratificaron al cuerpo técnico y renovaron a la selección de mayores. De ahí para adelante los resultados han sido halagadores e incluso fuimos décimos en el ranking mensual de la FIFA.
AGRADECIÓ A LA PRENSA
“Quiero agradecer a la prensa deportiva del país que supo unir a los ecuatorianos en los últimos días de las eliminatorias... Ese aliento del pueblo, la selección lo sintió para darnos esta alegría inmensa de clasificar a una tercera Copa del Mundo”, dijo.
El principal de la Ecuafútbol reveló que la receta del éxito para clasificar a los mundiales fue combinar unión, solidaridad y entrega. “Y eso hubo en la actual estructura de nuestro equipo. Es que todos los ecuatorianos anhelábamos que la selección clasificara directamente al Mundial, que nuestro país inscribiera por tercera vez su nombre en un Mundial de fútbol, y lo hemos hecho con esas claves”.
SUFRIMIENTO
El dirigente sostuvo que en el estadio Nacional de Santiago “se sufrió bastante”, pero “al final Ecuador sacó toda su categoría y convirtió un lindo gol por intermedio de Felipao”, el cual mantuvo la diferencia con Uruguay.
Finalmente Chiriboga manifestó: “Tenemos un equipo muy joven con un gran futuro.
Fuente: Diario Extra