El 2013 estuvo marcado por el cine nacional. Según el Consejo Nacional de Cinematografía se estrenaron 12 cintas ecuatorianas en salas comerciales. De esa cifra, cuatro fueron documentales y ocho, largometrajes de ficción. El drama fue el género más abordado. Además, aunque la producción no fue ecuatoriana, a las salas del país también llegó el filme Europa Report, cuyo director fue el cineasta quiteño Sebastián Cordero. Esto marca un notable aumento de la producción cinematográfica del país, en comparación al 2012, cuando se estrenaron cinco largometrajes de ficción y un documental.
El 2013 estuvo marcado por el cine nacional. Según el Consejo Nacional de Cinematografía se estrenaron 12 cintas ecuatorianas en salas comerciales. De esa cifra, cuatro fueron documentales y ocho, largometrajes de ficción. El drama fue el género más abordado.
Además, aunque la producción no fue ecuatoriana, a las salas del país también llegó el filme Europa Report, cuyo director fue el cineasta quiteño Sebastián Cordero. Esto marca un notable aumento de la producción cinematográfica del país, en comparación al 2012, cuando se estrenaron cinco largometrajes de ficción y un documental.
Para el próximo año se espera el estreno de 14 películas: Saudade (Juan Carlos Donoso), Feriado (Diego Araujo), 87 (Anahí Honeisen); Ciudad sin sombras (Bernardo Cañizares), Quito 2023 (Lorena Caicedo, César Izurieta y Juan Fernando Moscoso); Criaturas abandonadas (Francisco Cevallos), Bing bang (Wilson Burbano), Quijotes negros (Sandino Burbano); Silencio en la tierra de los sueños (Tito Molina), Tan distintos los dos (Pablo Suárez), Flores negras (Gabriela Carolis); Alba (Ana Cristina Barragán), A estas alturas de la vida (Álex Cisneros y Manuel Calixto) y UIO (Micaela Rueda).
Fuente: Diario Extra
Puedes votar por la película de Barcelona, Estrella 14, en el siguiente link de diario El Telégrafo.