¿Por qué el hincha no puede ver al ‘Kitu’, Arroyo, Blanco , Nahuelpan y Aleman juntos?
A qué hincha de Barcelona no le encantaría ver una alineación en donde Damián ‘Kitu’ Díaz comande el juego ofensivo y sea él quien se encargue de asistir a un tal Ariel Nahuelpán, Narciso Mina y por qué no, a Ismael Blanco.
O tal vez, un medio campo con Brahian Alemán, Michael Arroyo, Matías Oyola, Carlos Gruezo y Díaz; grandes nombres juntos, pero que se encuentran lejos de la realidad del Ídolo del Astillero.
Si bien ellos en algún momento defendieron los mismos colores, no pudieron compartir el vestuario. Y no hablamos de décadas de diferencia, solo dos temporadas atrás, cuando Barcelona consiguió la ansiada estrella 14.
Citando a uno de los expertos que conversó con EXPRESO: “Barcelona es un comprador compulsivo”, lo dijo Ricardo Armendáriz, ex-DT del club canario. Su análisis no es incorrecto.
Desde el 2012 hasta la actualidad, el equipo más veces campeón de Ecuador ha dejado ir a 39 futbolistas. Jugadores trascendentes como el ’10’ del campeonato 14, hasta futbolistas como el colombiano Stalin Motta, el hondureño Mario Martínez o el argentino Gonzalo Castillejos, que no fueron productivos para el club.
Pero este proceso de compra y venta tiene un argumento. La razón por la que estas grandes figuras debieron partir es por la economía de Barcelona.
Para José María Andrade, exestratega amarillo, la venta del ‘Kitu’ fue contraproducente. “Se desprendieron de un gran jugador, que estaba adaptado y disfrutaba de Barcelona, para traer tres paquetes, que no le sirvieron para nada. Si ellos (la dirigencia) empiezan a sumar y restar, se darán cuenta de que se pierde más dinero con esas transacciones de desesperados que hacen”, dijo.
Lo cierto es que Barcelona se acostumbró a aplicar el “borrón y cuenta nueva” años tras año. En la casa amarilla los procesos son un mito.
Emelec se ha convertido en el sinónimo de estabilidad, cuidado en su economía y ventas oportunas de futbolistas en el fútbol ecuatoriano. En el Bombillo también se han ido importantes futbolistas, pero con el detalle que quienes llegan poseen iguales o mejores condiciones que los que se fueron.
Cuando en 2014 Enner Valencia tenía todo listo para marcharse al Pachuca mexicano, los hinchas eléctricos no estaban contentos. No sabían quién podía tomar las riendas del equipo como el entonces ’14’ de Emelec. A esto se sumó la ida de Denis Stracqualursi y de Marcos Caicedo.
Pero lo cierto es que nunca imaginaron que Miler Bolaños y Ángel Mena cargaran la maleta de Emelec y la encaminaran de forma ideal.
Bolaños estuvo en la campaña 2013 agarrando ritmo para explotar al año siguiente, mientras que Mena ya venía mostrando su habilidad. Pero solo ellos no formaron el equipo.
Detrás de estas figuras estaban Achilier, Quiñónez, Dreer, Bagüí, Giménez, Mondaini, varios nombres que fortalecieron a este equipo las temporadas pasadas, y con la destreza de estos dos, se veía aún mejor.
Se fue Cristian Nassuti, llegó Jorge Guagua. Todo movimiento de la dirigencia azul ha sido medido.
“El mérito de Nassib Neme fue mantener a la plantilla. Todos quieren a Miler y a Mena, sin embargo, los ha mantenido manejando lo económico. Por eso Emelec tiene su base y juega bien”, dijo Ricardo Armendáriz, ex-DT de Barcelona.
Ernesto Guerra, exseleccionador de Ecuador, mira a Emelec como un equipo ejemplar, que se propone metas más allá de las económicas. “Tuve el placer de hablar con Neme y le expliqué que son un equipo serio, comprometido y que, con procesos se consiguen los objetivos. El tricampeonato no es algo imposible para ellos”, dijo.
Los técnicos de expreso
Distanciamiento
BARCELONA
En Barcelona viven un divorcio interno. Se miran las caras y no saben a quién culpar, el dirigente se desespera y piensa que el técnico no coincide con la aplicación táctica para tener un rendimiento colectivo.
EMELEC
Compromiso
A los azules se los ve comprometidos y decididos con sus metas. Con esos jugadores, esa solvencia económica, modestia y filosofía, tienen que recordar cómo llegaron al segundo campeonato. Este es el fruto de su cosecha.
Ernesto Guerra, extécnico de Ecuador
BARCELONA
Fichajes
Indudablemente afecta tener tantos cambios de jugadores año tras año. En 2012, hubo una base de grandes jugadores, pero dejó ir a los más importantes y no ha podido concretar buenas incorporaciones.
EMELEC
Compañerismo
Si una plantilla, que lleva varios años juntos, se lleva bien, hay una gran comunión, confraternidad y llegan hasta a ser una familia, los resultados son positivos. Esto es lo que sucede en Emelec y se refleja en el campo de juego.
Ricardo Armendáriz, exDT de Barcelona
BARCELONA
Jugadores
El grado de sacrificio, entrega y cuidado del jugador es importante. Pero el futbolista de Barcelona, muchos, llegan sin prepararse, gana un buen sueldo, y se acomodan. Al final no rinden y terminan en el olvido.
EMELEC
Retención
En Emelec buscan robustecer y mejorar la plantilla cada temporada. Me lo ha dicho personalmente Neme. Es por esto que buscan un tercer trofeo consecutivo y tiene jugadores de calidad entre sus futbolistas.
José María Andrade, exDT de Barcelona
Fuente: Expreso